
Creo que lo más importante es que comience a identificar y cambiar hábitos financieros no favorables que están acompañados de emociones con las cuales tomamos las decisiones financieras.
Si una persona entonces no es consciente de las decisiones financieras que ha tomado y cómo las está tomando, nunca va a poder hacer los cambios requeridos para tener unas finanzas saludables en el futuro.
Yo recomiendo hacer un ejercicio de 15 min, así que voy a regalar tres pasos para lograr hacer un cambio financiero positivo en tu vida.
En primer lugar, saber cuánto gastamos versus cuánto ingreso tenemos.
Este ejercicio requiere de que seas consciente de todos aquellos gastos corrientes comunes en tu día a día que pongas ahí la luz, el agua, el teléfono, etc, etc.
Aquí es donde empiezan a entrar en juego las primeras emociones que sabotean tus finanzas.
Si tú no tienes este ejercicio en puerta, es porque inconscientemente algo te está diciendo que no lo hagas, porque en el fondo sabes que estás gastando en cosas que no necesariamente son oportunas para tus finanzas.
Y no se trata de vivir de manera limitada, sino más bien ser consciente de cuáles son aquellos gastos importantes en nuestra vida.
Y no se trata de vivir de manera limitada, sino más bien ser consciente de cuáles son aquellos gastos importantes en nuestra vida.
El segundo paso es poder empezar a separar todos esos egresos en diferentes categorías.
Por ejemplo, que el 50 % de todo lo que gastas sean gastos fijos que NO van a ser negociables y después vas a colocar en otros rubros como son por ejemplo caridad, formación, inversiones, ahorro y es muy importante también la recreación, otros factores que puedas colocar ahí y aquellos gastos variables.
Estas tres fórmulas de identificar qué porcentaje de gastos tienes contra tus ingresos te va a cambiar la vida financiera.
Recomienda esta información a más personas porque requerimos Educación Financiera y Sígueme para más recomendaciones y cómo lograrlo.
Sé el primero en comentar